sábado, 4 de octubre de 2025

El Imperio napoleónico

 

El Imperio Napoleónico (1799-1815)

    El golpe de Estado de Napoleón en 1799 dio el poder a un trío de cónsules. Se llama a ese régimen el consulado. Pero pronto fue evidente que Napoleón era el hombre fuerte del nuevo gobierno. Aunque en teoría seguía habiendo una constitución, una asamblea legislativa y elecciones, en la práctica se hacía lo que Napoleón quería. Pocos años después Napoleón consiguió que se le nombrara Cónsul Vitalicio, o sea, cónsul de por vida. Este cargo y sus amplios poderes, basados en su posición como jefe del ejército, acercan su posición a la de una moderna dictadura.


Aunque Napoleón quitó a los franceses la mayoría de sus libertades políticas, consiguió que la mayoría de ellos lo apoyaran porque acabó con la guerra civil y con la crisis económica. Además hizo importantes reformas que modernizaron Francia, especialmente en el campo de la administración del Estado, la educación pública, la economía y el derecho. Bajo su gobierno, la sociedad y la economía se modernizaron, alejándose de los principios del Antiguo Régimen.

En 1804 Napoleón se hizo proclamar emperador de los franceses y convirtió a Francia en el Imperio Francés. Un Imperio es un Estado muy grande, que integra a diversos pueblos sometidos por conquista al pueblo dominante. El ejemplo más clásico es el Imperio Romano. En la tradición europea el emperador era considerado como un rey de reyes, un rey supremo al que estaban sometidos otros reyes. De esa forma, Napoleón presentaba a Francia como la nación dominante del mundo y a sí mismo como el líder de todos los reyes.


Napoleón convirtió a Francia en la mayor potencia militar de su tiempo. Bajo su mando, Francia logró hacerse con un gran imperio europeo. Para ello se enfrentó a lo largo del tiempo a casi todos los países de la Europa continental, de los cuales los más poderosos eran el Imperio Austríaco, el Imperio Ruso y Prusia. Pero su mayor enemigo siempre fue el Reino Unido (para entendernos, Gran Bretaña), que dominaba los mares gracias a su poderosa flota de guerra.

Las guerras napoleónicas fueron en parte un enfrentamiento entre los ideales de la Revolución Francesa y los del absolutismo, lo que explica que muchas personas apoyaran a Napoleón en los países que estaban en guerra con Francia. Pero sobre todo fueron un conflicto entre Gran Bretaña y Francia para ver cuál de ellas lograba el máximo poder mundial, la hegemonía.

El Imperio Francés se dividía en tres grandes partes.

  • En el centro estaban los territorios incorporados directamente a Francia, entre los que llegaron a estar los actuales Países Bajos, Cataluña o Roma.
  • Luego estaban los reinos vasallos de Francia, territorios conquistados por Napoleón en los que este ponía a un rey nombrado entre sus familiares o generales de confianza. Entre ellos estuvo España.
  • Finalmente estaban los estados dependientes de Francia, estados aliados teóricamente independientes. Todos estos estados vasallos y dependientes obedecían en la práctica a Napoleón. Algunos incluso los había creado él, como el Reino de Italia o la Confederación del Rin.


En su momento de mayor poder, Napoleón logró dominar este imperio y obligar a las restantes potencias continentales a aliarse con él. Pudo así imponer el bloqueo continental a Gran Bretaña, prohibiendo a todos los países europeos comerciar con ella. Pero eso provocó una fuerte reacción entre sus aliados, especialmente el Imperio Ruso, que decidió romper con Francia.

En respuesta Napoleón invadió Rusia, pero fue un desastre. Miles de soldados murieron por las armas y, sobre todo, por el frío extremo. El momento fue aprovechado por otros países para levantarse contra Napoleón. Ocupado en demasiados frentes, el emperador no pudo resistir. En 1814 fue derrotado y desterrado a una isla. Poco más tarde logró escaparse y reconstruir por poco tiempo su poder, pero en 1815 fue definitivamente vencido y desterrado a una isla en medio del Atlántico, donde murió pocos años después.


Comprueba lo que has aprendido:


1) ¿En qué año dio Napoleón el golpe de Estado con el que conquistó el poder?

1779

1789

1799

1879

2) ¿Cuál fue el último de los títulos que adoptó Napoleón para gobernar?

Cónsul vitalicio

Emperador

Dictador

Primer Cónsul

3) Durante las guerras napoleónicas Francia tuvo distintos enemigos, que muchas veces cambiaron de bando. Pero hubo un país que siempre fue su mayor enemigo, porque luchaba contra Francia por la hegemonía. ¿Cuál fue?

España

Reino Unido

Imperio Ruso

Imperio Austríaco

4) ¿En qué año fue derrotado definitivamente Napoleón?

1799

1814

1815

1820


5) ¿Gobernaba directamente Napoleón y su gobierno todos los dominios que formaban parte del Imperio Napoleónico?

 

6) Haz un esquema con las fechas más importantes del Imperio Napoleónico.












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios