Radicalización y reacción
Los logros revolucionarios se alcanzaron en medio de grandes tensiones. La lucha entre los revolucionarios y los enemigos de la Revolución desembocó en una guerra civil. Además, los países más poderosos de Europa declararon la guerra a la Francia revolucionaria para defender el absolutismo y la posición del rey Luis XVI y su esposa, María Antonieta. Por otra parte, la inestabilidad y la guerra agudizaron la crisis económica y el aumento de precios, extendiendo el descontento social.
Para acabar, los revolucionarios estaban divididos:
- Los más moderados defendían la monarquía constitucional, el Estado de Derecho y el sufragio censitario.
- Los más radicales defendían la República, el derecho del Pueblo a no someterse a las leyes cuando fuera necesario y el sufragio universal masculino.
Durante este período la situación en el exterior se hizo cada vez más favorable. Los franceses pasaron de invadidos a invasores. Y el general más exitoso era el joven Napoleón Bonaparte. Pero las victorias militares no evitaban que la inestabilidad económica y la violencia política continuaran. En 1799 varios políticos, respaldados por el poder militar de Napoleón, dieron un golpe de Estado y establecieron un gobierno autoritario dirigido por tres cónsules, entre ellos el propio Napoleón. No tardaría en apoderarse de todo el poder en solitario.
La Revolución había concluido. Ahora un gobierno de orden se encargaría de estabilizar la situación para consolidar los principios más moderados de la Revolución a cambio de renunciar a ciertas libertades políticas.
Fechas a tener en cuenta:
-1791 Luis XVI fue capturado.
- 1792, los radicales proclamaron la República.
- 1793, Luis XVI y María Antonieta fueron guillotinados.
- 1793, reinado del terror. de Robespierre.
- 1794, los moderados dieron un golpe de estado. Robespierre fue ejecutado.
- 1799 Políticos amparados por Napoleón dieron un golpe de estado y se estableció un gobierno autoritario dirigido por tres cónsules (Napoleón entre ellos)
- Poco después Napoleón se apodera del poder gobernando en solitario. Fin de la Revolución.
Demuestra lo aprendido:
1) ¿Recuerdas que el sufragio era el derecho a votar y a ser votado? Bien, vamos a repasar los tipos de sufragio que había. Completa estas frases.
2) Durante la Revolución Francesa, ¿cuáles de estas ideas eran defendidas por los revolucionarios moderados y cuáles por los revolucionarios radicales?
5) En la Historia es muy importante saber simplificar la realidad dividiéndola en fases o etapas. En la Revolución Francesa podemos ver una serie de etapas. Vamos a ver si sabes situarlas correctamente. Completa las frases siguientes con las respuestas correctas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios